El módulo de cálculo MALT es ideal para analizar redes de puesta a tierra de sistemas de potencia eléctricamente pequeños para aplicaciones a baja frecuencia. También es capaz de investigar los potenciales y las corrientes desviados (transferidos) a estructuras metálicas enterradas cercanas. MALT es uno de los principales componentes de los paquetes de software AutoGround, MultiGround, AutoGrid Pro y AutoGroundDesign.
	
	
	
	
		
			Descripción técnica
		
	
	
		El módulo de cálculo MALT asume que los conductores y las placas metálicas (para suelos perfectos, uniformes y con capas horizontales) que forman parte del mismo electrodo (tales como el sistema principal de puesta a tierra) poseen el mismo potencial sin tomar efectos inductivos ni caídas de potencial a lo largo de los componentes que se consideren (es decir, cada electrodo es equipotencial). Vale la pena mencionar, sin embargo, que todos los conductores, placas o estructuras metálicos se pueden especificar en diferentes electrodos, tales como estructuras principales, de retorno y varias así llamadas enterradas.
	
	
		
			 
		
		
		
			Volúmenes finitos de suelos en MALT.
		
	
	
	
	
		
			Especificaciones técnicas
		
	
	
		Las principales funcionalidades de MALT son las siguientes:
	
	
		- 
			
			Disponibilidad de múltiples modelos de suelo con una, dos o más capas horizontales o verticales. También es posible modelar estructuras de suelo con geometrías complejas, tales como suelos con capas esféricas o cilíndricas, suelos con una capa inclinada o en forma de capas esferoidales (achatadas o prolatas) y suelos con volúmenes finitos de varias resistividades ideales para modelar instalaciones de relleno de subestaciones, represas, ríos o lagos, por ejemplo.
			
 
 
				
					  
 Utilizando MALT, puede modelar suelos multicapa verticales, horizontales, cilíndricos, esféricos o esferoidales, suelos con una capa inclinada, al igual que volúmenes finitos incrustados arbitrariamente en suelos multicapa uniformes y horizontales.
 
- 
			
			Se puede especificar cualquier número de electrodos, bien sea que se encuentren energizados o no.
		
- 
			
			Los conductores y las placas metálicas se pueden ubicar arbitrariamente en el suelo.
		
- 
			
			Cada electrodo se puede energizar individualmente con las fuentes de corriente y potencial (GPR) deseadas.
		
- 
			
			Las mediciones de la impedancia de tierra se pueden interpretar en suelos no uniformes utilizando el método de la caída de potencial u otras técnicas.
		
- 
			
			Estudios electrostáticos que tengan que ver con conductores y placas (energizados o no) por encima de un plano de tierra perfecto se pueden efectuar, opcionalmente, en presencia de un campo eléctrico externo.
		
- 
			
			Los conductores y las placas metálicas pueden ser desnudos o cubiertos con varios tipos de recubrimiento.
		
	
	
		
			Características técnicas
		
	
	
		- 
			
			Los sistemas se modelan como una red de conductores cilíndricos y placas metálicas sin pérdida dirigidos libremente, bien sea en el espacio (para el modelo de suelo perfecto) o en el suelo para estudios de sistemas de puesta a tierra.
		
- 
			
			Los suelos con capas horizontales, los suelos con capas verticales, los suelos con capas esféricas y los suelos con capas esferoidales (achatadas o prolatas) pueden poseer cualquier número de capas diferentes con contrastes de resistividad arbitrarios. Las capas inclinadas, las capas cilíndricas y los volúmenes arbitrarios prismáticos de suelo (volúmenes finitos) con cualquier valor de resistividad se pueden incrustar en el suelo nativo (para modelos de suelo uniformes y con capas horizontales).
		
- 
			
			Calcula el incremento de potencial de tierra (GPR) de cada sistema independiente de la red de puesta a tierra, la corriente de fuga a tierra a lo largo de cada segmento del conductor y parche de la placa y los potenciales, el campo eléctrico y la densidad de corriente en cada punto especificado en el suelo o en la superficie de la tierra.
		
- 
			
			Los sistemas de puesta a tierra pueden ser grupos arbitrarios de estructuras metálicas. Cada estructura se puede energizar o no y puede poseer incrementos de potencial que se diferencian el uno del otro.
		
		
			 
		
		
		
			Utilizando MALT, podrá modelar grupos arbitrarios de estructuras metálicas.